En septiembre de 2016, se inició la demolición de la presa de Endarlatsa, ubicada en el río Bidasoa, en el municipio navarro de Bera. Esta presa, construida en 1924 para generar electricidad, estaba en desuso desde hacía años.
La demolición de la presa tuvo como objetivo mejorar la conectividad fluvial del río Bidasoa. Al eliminar la barrera que suponía la presa, los peces podrán remontar el río y acceder a zonas de desove y alimentación que antes les estaban vedadas. Además, la demolición de la presa también contribuirá a reducir el riesgo de inundaciones en la zona. Las presas actúan como un tapón que impide que el río fluya con normalidad, lo que aumentaba el riesgo de inundaciones en caso de lluvias torrenciales. La demolición de la presa de Endarlatsa fue un hito importante en la restauración de los ríos cantábricos. Es una muestra de que es posible recuperar el funcionamiento natural de los ríos, incluso cuando están fragmentados por presas.
En este vídeo, vemos el estado de la presa antes de su demolición para la biodiversidad de la zona. El vídeo es de agosto de 2016.
La demolición de la presa de Endarlatsa se llevó a cabo entre el 13 de septiembre y el 27 de octubre de 2016. La empresa pública Gestión Ambiental de Navarra fue la encargada de realizar los trabajos en el marco del proyecto Life Irekibai, una iniciativa europea destinada a mejorar la conectividad fluvial y restaurar ecosistemas acuáticos en la cuenca del río Bidasoa.
Además de los beneficios ecológicos, la demolición de la presa también tuvo implicaciones en la gestión del riesgo de inundaciones. Las presas pueden actuar como puntos de acumulación de agua, y su eliminación ayuda a restablecer el flujo natural del río, reduciendo así el riesgo de desbordamientos en áreas circundantes.
La restauración del río Bidasoa no se limitó a la demolición de la presa de Endarlatsa. El proyecto Life Irekibai incluyó otras actuaciones, como la eliminación de la presa de San Martín en Bera y la mejora de la conectividad fluvial en otros tramos del río. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por recuperar los ecosistemas acuáticos y promover la sostenibilidad ambiental en la región.
La demolición de la presa de Endarlatsa marcó un paso significativo en la restauración ecológica del río Bidasoa y sirvió como ejemplo de cómo la eliminación de infraestructuras obsoletas puede contribuir a la recuperación de hábitats naturales y a la mejora de la biodiversidad.

enlace al resumen de los trabajos de demolición de la Presa de Endarlatsa.

 


Vídeo

 


Fotografías


Situación

From Address:

Os dejo una imagen del google maps de como estaba la presa, actualmente no han actualizado la vista de satélite y se ve la presa.

 

 

 

 

 

 

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.